¿No has escuchado alguna vez que las mejores ideas surgen con una taza de café en la mano? Eso es así porque cuando estamos más relajados las ideas fluyen mejor.

En cambio, cuanto más presionada esté una persona o menos libertad tenga para pensar, su creatividad se verá afectada.

Esto también tiene que ver con los espacios de trabajo. La monotonía, los horarios intensivos y la poca flexibilidad de algunas empresas, al contrario de lo que los empresarios puedan pensar, afectan negativamente a sus trabajadores.
Si no descansamos nuestro máximo de productividad baja porque se ve afectada nuestra capacidad de concentración, atención, agilidad mental, etc.

Por eso mismo, es importante desconectar una vez que salgamos de trabajar. Dormir nuestros horas correspondientes, hacer deporte o ir al cine. En definitiva, despejar la mente para trabajar más y mejor al día siguiente.

Y cuando hablamos de descansar no solamente nos referimos a hacerlo después de la jornada laboral o en nuestros días libres, sino también durante el día de trabajo.

Nadie puede mantener la concentración las ocho horas. Eso es imposible. No es bueno ni para nuestra mente ni para nuestro cuerpo. De hecho, los expertos recomiendan hacer descansos cada dos horas de trabajo.
En este sentido, cada vez más en nuestro país se está extendiendo una mentalidad más abierta en cuanto a esta cuestión.

Cierto es que hasta hace pocos años en las empresas imperaba la cultura del “ presentismo laboral ”.

Ese modelo de trabajo en el que los empleados están en sus puestos de trabajo más allá de su horario normal. Incluso, a veces, sin poder salir fuera de las instalaciones para hacer un descanso. En muchas ocasiones, esta situación puede ocasionar una baja productividad generalizada. Por ello, y para que no se dé esta situación, cabe destacar que el descanso es tan importante para la productividad como para la concentración.

 

Cierto es que a la oficina vamos a trabajar, pero eso no significa que tengamos que estar las ocho horas delante del ordenador, por ejemplo. Tanto es así que se recomienda tomar pequeños descansos para desconectar unos instantes. Estos minutos de relax durante la jornada laboral nos servirán para socializar con nuestros compañeros así como para estirar nuestros músculos.

Las diferentes zonas de descanso

Que a la oficina vayamos a trabajar no quiere decir que todo el tiempo que estemos en ella lo tengamos que pasar delante del ordenador o sentados en nuestro puesto. Una reunión informal en la cafetería puede llegar a ser tan creativa y productiva (o incluso más) como largas horas encerrados en un despacho o en una sala de reuniones.

Poder conversar con los asistentes a una conferencia en una coffee break a mitad de la mañana irá genial para compartir ideas y hacer contactos.
Tanto es así que, en los últimos años, las zonas de descanso están tomando cierta relevancia dentro de las oficinas o lugares de trabajo.

Entre las más habituales podemos encontrar los comedores o workcafé, grandes salas con espacios abiertos amueblados con sofás o gradas e incluso hay en empresas internacionales con un alto nivel que tienen una zona de juegos para que sus empleados puedan trabajar a la misma vez que juegan al ping-pong.

No obstante, hay que ser realistas y no todas las empresas pueden disponer del espacio necesario para crear estas zonas de descanso dentro de sus instalaciones. Por eso mismo, un centro de negocios es una buena alternativa a las oficinas convencionales si quieres tener en consideración este tema.

En el caso de nuestro centro de negocios, Torre de los Remedios Business Center, contamos con varias áreas de descanso para facilitar a todos nuestros clientes este propósito. Estas zonas toman una importancia crítica dentro de nuestro edificio. Sirven tanto para controlar el estrés y fomentar el espíritu de equipo como para mantener alta la productividad de toda la plantilla.

Una de las zonas más utilizadas de nuestro centro es magnífica Terraza-Lounge. Un espacio idóneo para tomarse un descanso, reunirte con tus compañeros o un cliente en los días de sol e, incluso, celebrar algún evento de networking. De hecho, son muchas las empresas que ya han presentado sus productos o han realizado un cóctel o coffee break en ella.

En definitiva, un área en la que se combina a la perfección trabajo y descanso ya que es de acceso libre para todos los clientes y dispone de mobiliario y WIFI.

 

Asimismo, nuestra sala office también sirve como zona de esparcimiento. Equipada con todo el mobiliario necesario para que puedas desayunar o preparar tu comida, charlar con tus compañeros o ver un rato la televisión.

Supone un lugar de encuentro con tus compañeros fuera de la oficina y con otros clientes del centro. Todo esto permite que se cree un ambiente distendido perfecto para crear sinergias entre empresas sin salir del edificio.

Si en tu caso, estás considerando cambiar de oficina o estás buscando lugar para instalar tu negocio, ya sabes que debes tener en cuenta estas cuestiones. Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros y visites nuestras instalaciones.

Para leer otros posts como éste que puedan ayudarte a tomar decisiones en tu negocio y estar al día en las últimas novedades del sector empresarial, únete a nuestra comunidad de Facebook y Twitter . ¡Hasta pronto!